Mostrando entradas con la etiqueta caminos indiscretos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caminos indiscretos. Mostrar todas las entradas

8.10.09

El DATO

Aldoux Huxley en el libro el arte de ver menciona: “La capacidad de la percepción depende, de la cantidad y naturaleza de las experiencias pasadas, así como de nuestra capacidad de asimilarlas. Pero las experiencias para nosotros solo existen en la memoria. Por lo tanto puede afirmarse que la percepción depende de la memoria”

ciudad[es] sistema

La ciudad en la actualidad está amenazada por procesos de fragmentación y privatización. Su crecimiento se ha resuelto a partir de visiones parciales que van marcando manchas arbitrarias de deterioro: el grado de emisiones contaminantes incontrolado, el tráfico, el crecimiento desmesurado, la especulación del valor del suelo, la dispersión e ineficiencia de servicios públicos, la desaparición del espacio público, la marginación y desigualdad, la ingobernabilidad urbana y la desintegración social.

El objetivo no es anular todos esos conflictos, la mayoría inherentes al crecimiento de las ciudades, sino encontrar la manera de superar esa visión infraestructural sobre la planeación de la ciudad e insertar un modelo de gestión con visión general, a largo plazo, con procesos más integrados. Es decir: planear la ciudad como un sistema. La ciudad como sistema es la que integra modelos sostenibles de desarrollo, basados en la participación activa de los ciudadanos, en la competitividad económica, en la identidad, la revaloración del suelo y el medio ambiente. Es decir, toda la complejidad del desarrollo urbano se teje en un plan integrador para beneficio del bien común: ningún proyecto se desarticula de otro, ni los ciudadanos de los esquemas de participación para el diseño del modelo de ciudad.

Para esto creo que es importante realizar foros que faciliten esa relación entre todos los actores y circunstancias que definen la ciudad.Por ejemplo teniendo como tema Ciudad[es]Sistema se podria discutir esquemas y acciones de los planeadores urbanos, contextualizar las tendencias de desarrollo globales en dicha zona donde se lleve a cabo el foro , y analizar y decidir sobre las alianzas y compromisos necesarios para redefinir la ciudad que queremos.

25.8.09

Weekend Offer !







me






Lugar: Jardín Botánico Clavijero , Xalapa , Ver

foto: Luzzia Fernanda

Weekend Offer : Green Life


Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero

INSTITUTO DE ECOLOGÍA , A.C.

Un jardín botánico es aquel que alberga colecciones de plantas vivas organizadas ,documentadas y establecidas  con bases científicas , cuyos propósitos son de apoyar la investigación ,generar conocimiento , contribuir a la conservación de las especies y a la educación para la sustentabilidad.

El jardín botánico Clavijero exhibe aproximadamente 700 especies de plantas distribuidas en ocho hectáreas.

El Jardín Botánico se divide en las siguientes secciones:

1 jardin formal . 2 bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla. 3 plantas útiles :cafetal y plantas medicinales.

4 estanque. 5 palmetum.  6 pinetum. 7 arboretum. 8 acahual.

Colecciones Nacionales 

El jardín Botánico es depositario de la Colección Nacional de Cícadas  y la Colección Nacional de Bambúes Nativos de México . Ambas son los grupos más activos de la colección de plantas vivas del jardín , ya que están vinculadas a grupos de investigación en sistemática tradicional, molecular, propagación y genética de poblaciones.

 

Km. 2.5 carretera antigua a Coatepec #351 Congregación El Haya, C.P. 91070 Xalapa. Ver.  http://inecol.edu.mx

17.8.09

PechaKucha…a casi un año de su última edición en DF -

www.tomo.com.mx 

cita :martes 25 agosto 09  - 9:00 pm 

Covadonga (Puebla 121 col. Roma)

Salón Chamelo  $0.00 Entrada libre

http://pechakucha-df.org

5.8.09

chiclet's en la banqueta

caminando ....mis sentidos detectan caminos "pecosos" q son solo parte de la escena urbana de una tarde más